INFORMACIÓN AL PACIENTE

Información previa a la cirugía

Cuando tú y tu médico decidáis que la cirugía es la mejor opción, es fundamental entender qué esperar y cómo prepararte adecuadamente. Estar mental y físicamente preparado es esencial para un resultado exitoso. Conocer el proceso y tu papel en él facilitará una recuperación más rápida y con menos complicaciones.

Cuando tú y tu médico decidáis que la cirugía es la mejor opción, es fundamental entender qué esperar y cómo prepararte adecuadamente. Estar mental y físicamente preparado es esencial para un resultado exitoso. Conocer el proceso y tu papel en él facilitará una recuperación más rápida y con menos complicaciones.

Previo a la cirugía, tu médico realizará un examen físico completo para asegurarse de que no existen condiciones que puedan interferir con la cirugía o su resultado. Las pruebas de rutina, como análisis de sangre y radiografías, suelen hacerse una semana antes del procedimiento.

Es crucial discutir con tu médico y tu médico de cabecera sobre cualquier medicamento que estés tomando para determinar cuáles debes suspender antes de la cirugía. También es importante hablar sobre las opciones de reemplazo de sangre, incluyendo la donación autóloga y otros tratamientos.

Si estás tomando aspirina, antiinflamatorios, warfarina u otros medicamentos que aumentan el riesgo de sangrado, deberás dejarlos una semana antes del procedimiento.

Dejar de fumar o reducir significativamente el consumo de tabaco es esencial para disminuir los riesgos quirúrgicos y mejorar la recuperación. Además, aborda cualquier problema dental, de encías, vejiga o intestinal antes de la cirugía para minimizar el riesgo de infecciones.

Mantén una dieta balanceada y complementa con un multivitamínico diario que contenga hierro. Informa a tu cirujano sobre cualquier infección, ya que no se puede realizar la cirugía hasta que todas las infecciones hayan desaparecido.

Organiza ayuda para las tareas diarias como cocinar, hacer compras y lavar la ropa. Coloca los artículos de uso frecuente a tu alcance y retira las alfombras sueltas y los cables eléctricos para evitar caídas. Asegúrate de tener una silla estable con un cojín firme, respaldo y reposabrazos.

Si tienes una cirugía ambulatoria, recuerda lo siguiente:

  • Asegúrate de tener a alguien que te lleve a casa, ya que no podrás conducir durante al menos 24 horas.
  • No comas ni bebas nada durante el viaje a casa para evitar náuseas o vómitos causados por la anestesia, el movimiento del coche y la comida. Al llegar a casa, espera hasta tener hambre antes de comer. Comienza con una comida ligera y evita alimentos grasos durante las primeras 24 horas.
  • Mantén esa extremidad elevada y aplica hielo según las instrucciones para disminuir la hinchazón y el dolor.
  • Toma tu medicación para el dolor según las indicaciones. Comienza a tomarla cuando te sientas incómodo, pero antes de experimentar dolor intenso. Si esperas a que el dolor sea severo, será más difícil controlarlo.

Seguir estos pasos de preparación antes y después de la cirugía puede ayudarte a tener una recuperación más rápida y sin complicaciones. Consulta siempre a tu médico para obtener recomendaciones específicas para tu caso y asegúrate de estar bien informado sobre todo el proceso.

Información postoperatoria

Para asegurar una recuperación rápida y efectiva, por favor sigue estas instrucciones cuidadosamente. No dudes en contactarnos si tienes alguna duda o preocupación.

Aquí encontrarás dos manuales que te serán útiles para una óptima recuperación:

Para asegurar una recuperación rápida y efectiva, por favor sigue estas instrucciones cuidadosamente. No dudes en contactarnos si tienes alguna duda o preocupación.

Aquí encontrarás dos manuales que te serán útiles para una óptima recuperación:

Primeros Días

  • Asistencia Inicial: Durante las primeras 24-48 horas después de la intervención, asegúrate de tener cerca a una persona adulta responsable que te ayude con tus actividades diarias.
  • Reposo y Elevación: Mantén la extremidad operada elevada por encima del codo durante al menos 8-10 días para reducir la hinchazón. Utiliza un cabestrillo para mantener la mano más alta que el codo.
  • Medicación: Toma la medicación prescrita por tu cirujano para controlar el dolor y prevenir infecciones. Sigue los horarios y dosis recomendados.
  • Movilidad de los Dedos: Mueve los dedos de la mano operada tanto como te lo permita el vendaje para prevenir la rigidez y mejorar la circulación.
  • Vendaje: Mantén el vendaje limpio y seco. No lo retires ni lo manipules hasta que acudas a la revisión en Consultas Externas.
  • Férula: Mantén la férula en la posición indicada y limpia. No realices trabajos manuales con la férula puesta.
  • Higiene: Usa fundas protectoras para mantener seco el yeso o vendaje durante el aseo personal. No uses objetos metálicos para rascarte bajo el vendaje.
  • Evita el Esfuerzo: No conduzcas ni realices actividades físicas intensas hasta que tu médico te lo autorice.
  • Uso de la Mano: Empieza a usar la mano operada gradualmente, evitando actividades excesivas durante 2-4 semanas.

 

  • Dolor Intenso: Si el dolor no mejora con la medicación prescrita.
  • Fiebre: Fiebre de 38ºC o más.
  • Sangrado: Sangrado excesivo o vendaje manchado en exceso.
  • Color de los Dedos: Los dedos deben ser rosados. Si se tornan morados, fríos o extremadamente hinchados, acude a urgencias.
  • Alteraciones Sensitivas:
  • Sensaciones extrañas como acorchamiento o punzadas pueden ser normales, pero si son severas, consulta a tu médico.
  • Rehabilitación: Sigue las indicaciones de fisioterapia para recuperar la fuerza y movilidad de tu mano.
  • Revisiones: Acude a todas las citas de seguimiento programadas para que tu cirujano evalúe tu progreso y realice ajustes necesarios en tu tratamiento.
  • Protección Solar: Evita exponer las cicatrices al sol durante al menos seis meses. Si es inevitable, usa un protector solar fuerte.
  • Evita Actividades Violentas: Acude a todas las citas de seguimiento programadas para que tu cirujano evalúe tu progreso y realice ajustes necesarios en tu tratamiento.
  • Higiene: Mantén el yeso o vendaje limpio y seco. No lo humedezcas ni mojes.

Preguntas Frecuentes

Sí. En Minimal Hand Surgery tratamos a pacientes internacionales. En estos casos, nuestras consultas se realizan de forma remota mediante videollamada, por lo que sus opciones de tratamiento se explicarán y planificarán antes de que se comprometa a viajar.

Sí. En Minimal Hand Surgery tratamos a pacientes internacionales. En estos casos, nuestras consultas se realizan de forma remota mediante videollamada, por lo que sus opciones de tratamiento se explicarán y planificarán antes de que se comprometa a viajar.

El coste de una consulta privada es de 150 €, y también atendemos seguros médicos.

La duración de la cirugía depende del procedimiento, disminuyendo en las técnicas mínimamente invasivas respecto a la alternativa de cirugía abierta.

El tiempo de recuperación también depende del procedimiento, pero gracias a las técnicas mínimamente invasivas, es probable que su tiempo de recuperación sea de 24 horas. Pasado este tiempo, podrá volver a trabajar, escribir, cocinar, conducir, etc.

El coste de la cirugía depende del tipo de procedimiento y se individualiza tras la valoración en consulta. Una vez finalizada la consulta, le enviaremos un presupuesto.

Contáctanos

Envíanos tu consulta y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible​

+34608142829
+34934616530

Lunes a Viernes / 9am - 7pm

España, Barcelona

Av. Tibidabo, 9 08022

info@minimalhand.com

Contáctanos vía mail

Contáctanos

Envíanos tu consulta y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible​

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad