Tenosinovitis de Quervain
La causa exacta de los quistes sinoviales no se conoce completamente, pero se cree que pueden desarrollarse debido a una debilidad en la cápsula articular o el revestimiento del tendón. Los síntomas comunes incluyen un bulto visible, dolor, debilidad y una sensación de presión en la zona afectada. El dolor puede aumentar con la actividad y disminuir con el reposo.
La causa exacta de los quistes sinoviales no se conoce completamente, pero se cree que pueden desarrollarse debido a una debilidad en la cápsula articular o el revestimiento del tendón. Los síntomas comunes incluyen un bulto visible, dolor, debilidad y una sensación de presión en la zona afectada. El dolor puede aumentar con la actividad y disminuir con el reposo.
Los principales síntomas de la tenosinovitis de De Quervain incluyen:
- Dolor en la base del pulgar.
- Sensación de bloqueo al mover el pulgar.
- Fisioterapia y ejercicios específicos.
- Medicación antiinflamatoria.
En nuestra clínica en Barcelona, utilizamos métodos avanzados para diagnosticar la tenosinovitis de De Quervain. Una evaluación clínica detallada y, en algunos casos, pruebas de imagen como ecografías, nos permiten confirmar el diagnóstico y planificar el tratamiento más adecuado.
El tratamiento inicial suele ser conservador, incluyendo:
- Uso de férulas para inmovilizar el pulgar.
- Aplicación de hielo para reducir la inflamación.
- Fisioterapia y ejercicios específicos.
- Medicación antiinflamatoria.
Para los casos en que no responden al tratamiento conservador, la cirugía consiste en liberar los tendones afectados para reducir la presión y aliviar el dolor. Este procedimiento, realizado bajo anestesia local, consiste en liberar el compartimento por los que pasan los tendones, y se realiza mediante cirugia mínimamente invasiva guiada por ecografía, lo que facilita una recuperación más precoz.
Después de la cirugía mínimamente invasiva, la mayoría de los pacientes reportan una reducción significativa del dolor y una mejora notable en la movilidad del pulgar. La recuperación suele ser rápida, con muchos pacientes volviendo a sus actividades normales en pocas semanas. Es fundamental seguir un programa de rehabilitación postoperatoria para garantizar una recuperación completa y evitar recurrencias.